Red Iberoamericana de Investigación en Conflictos Socioambientales y Justicia de Género

Introducción

La Red Iberoamericana de Investigación en Conflictos Socioambientales y Justicia de Género, tiene su génesis en el estudio vinculado con los conflictos ambientales y las dinámicas propias que en cada territorio afectan las relaciones entre seres humanos, derivadas de un pensamiento patriarcal, colonial y desigual que se produce con un modelo de desarrollo extractivista, excluyente, esclavizador, que se reproduce en la interacción mujer-hombre y se replica en el tratamiento ser humano-naturaleza per se.

Bernardo Alfredo Hernández-Umaña

Coordinador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Categorizado como Investigador Junior por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MINCIENCIAS), es Doctor en Derecho (UCM) y Máster interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo (UVa, USAL, UBU, ULE). Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia (UN), Especialista en Docencia Universitaria y Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

María Soledad Fernández Bouzo

Coordinadora

Universidad de Buenos Aires (UBA)

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciada y profesora en Sociología por la misma universidad. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) y profesora a cargo de la materia Teoría y praxis de los ecofeminismos. Imaginaciones socioecológicas para la postpandemia en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la UBA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio